El final de la Guerra Civil Española supuso que todo el país quedara inmerso en un retraso económico, social y político, del cual tardaría décadas en recuperarse. En el mundo de la cultura, este retraso aún fue más dramático, ya que la literatura, así como el resto de manifestaciones culturales y artísticas en catalán, permanecerían condenadas casi siempre a la clandestinidad. El exilio jugó un papel fundamental en la propagación y conservación de la cultura catalana, produciendo en el extranjero todo aquello que en la España franquista estuvo prohibido durante toda la dictadura. El Centre d’interpretació de l’Exili Cultural Català, situado en Agullana, ofrece una visión clarificadora de la importancia de las producciones culturales catalanas en el exterior durante la dictadura.
La ruta empieza en el MUME, para después ir a Agullana y continuar hasta La Vajol, siguiendo los pasos de las principales autoridades políticas y representantes del mundo intelectual subiendo a pie por el camino del Coll del Lli (punto de salida GI505 Km 1,5 a 100 metros del restaurante La Manrella) hasta la frontera con Francia (30 minutos andando). Finalmente la ruta puede continuar hasta Les Illes, primer pueblo dentro del territorio francés y escenario de la llegada del Gobierno de la República, donde inicia su periplo de exilio.